15 julio 2014

10 libros para las siestas de este verano


1. La última noche en Tremore Beach, de Mikel Santiago (ediciones B) 


Dicen de este libro que viene a sustituir la fama y el tirón de libro del verano, que tuvo el año pasado La verdad sobre el caso Harry Quebert. Lo comprobaremos. Lo ha escrito un programador informático vasco que trabaja en Amsterdam y es su debut en la novela. Dicen que tiene mucho de Stephen King. 

¿De qué va? Peter Harper es un prestigioso compositor de bandas sonoras que, tras un traumático divorcio, se refugia en un rincón perdido de la costa de Irlanda para recuperar la inspiración. La casa de Tremore Beach, aislada en una enorme y solitaria playa, parece el lugar indicado para lograrlo. Todo parece perfecto... hasta que llega la noche de la gran tormenta.

2. El jilguero, de Donna Tart (Lumen)


El The New York Times la incluyó en su selecta lista de las diez mejores novelas de 2013. Se trata de una obra de aires dickensianos, tanto por su extensión –más de 1000 páginas – como por una maravillosa galería de personajes, unos giros argumentales sorprendentes y el retrato de una época. 
¿De qué va? Narra las cuitas de un artista joven cuya madre muere en el atentado contra un museo y que, de rebote, se hace con un valioso cuadro de la escuela flamenca, El jilguero del título. Es, entre otras muchas cosas, una reivindicación del arte y de la cultura como un camino hacia la salvación del ser humano. 

3. Las dos vidas del capitán, de Mari Pau Domínguez  (ed. Grijalbo, 2014)




¿O acordáis del tesoro del barco español que rescató la empresa estadounidense Odyssey en el 2007, y todo el follón de quien se quedaba con todo? Pues la novela es el acercamiento a la figura de don Diego de Alvear y Ponce de León, , un hombre cuya vida quedó ligada al hundimiento de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, y toda la historia humana que hay detrás del trágico episodio.

4. Los cuerpos extraños, de Lorenzo Silva (Destino, 2014)


Séptima entrega de la serie Bevilacqua. los seguidores de la serie estáis tardando mucho ya en empezar a leer Los cuerpos extraños. Y en cuanto a los que nunca os habéis acercado a esta serie porque se trata de novela negra, colgad los prejuicios sobre este género. Os dejo un enlace de un post sobre este libro.
http://sargantanaxpress.blogspot.com.es/2014/06/para-seguidores-de-bevilacqua-y.html

5. El juego de Ripper, de Isabel Allende (Plaza y Janés)


Si te gustan las novelas de Isabel Allende, no hay duda de que disfrutarás con El juego de Ripper, aunque la autora cambia de género para estrenarse en la novela negra. Pero garantiza sus personajes marca de la casa. Yo lo tengo esperando en la mesita.
¿De qué va? : Tal como predijo la astróloga más reputada de San Francisco, una oleada de crímenes comienza a sacudir la ciudad. En la investigación sobre los asesinatos, el inspector Bob Martín recibirá la ayuda inesperada de un grupo de internautas especializados en juegos de rol, Ripper.

6. Deseo de chocolate, de Care Santos (Planeta)

Me lo acaban de regalar y también lo tengo en lista de espera. Es la novela galardonada con el Premio Ramon Llull de este 2014. 
¿De qué va? a partir de la historia de una chocolatera de porcelana, se narra el devenir de la ciudad de Barcelona a través de su tradición chocolatera y de tres mujeres, alejadas en el tiempo por siglos pero que tienen algo en común, de diferentes formas tienen contacto con el peculiar recipiente.

7. La vida era eso, de Carmen Amoraga (Destino)

Ganó el pasado premio Nadal y me la recomiendan por todos lados, puede que sea el momento de estrenarme con esta autora. Destacan de esta novela su capacidad para emocionar. 
¿De qué va? La protagonista, Giuliana, se queda viuda con dos niñas pequeñas. Su mundo se ha venido abajo y lo intenta rehacer con la ayuda de unas nuevas relaciones que teje a través de las redes sociales. Jugando con el presente y el pasado, Amoraga va mostrando ese proceso de reconstrucción personal a partir del dolor de la pérdida de la persona querida.

8. ¡Melisande! ¿Qué son los sueños?, de Hillel Halkin (Asteroide)



Dicen que es una de las sorpresas del año. Se trata de una novela de amor maduro, la primera de un setentón curtido en no ficción y crítica de arte. Narra la historia de tres jóvenes ­–dos chicos y una chica, Melisande– que se conocen en la redacción de una revista literaria en los años 50. Su amistad se prolonga en el tiempo y condiciona sus vidas. Uno de los chicos, Hoo, convertido en catedrático de filosofía, rememora la relación y la convierte en una extensa carta de amor. La trama se enmarca en un periodo apasionante de la historia de los Estados Unidos: el final del macarthismo y la irrupción de los movimientos de liberación femenina  y las protestas contra la guerra de Vietnam. 

9. La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Jöel Dicker 


Un cadáver enterrado en el jardín de un famoso escritor ... y pistas ... y sospechas ... y ... En este enlace podéis leer algo más sobre el novelón del verano pasado que ya estáis tardando en leer. Lectura obligada para los que hicieron tarde el verano pasado, o les pesaba mucho en la maleta.

10. El enigma Flatey, de Viktor Arnar Ingólfsson (Alfaguara)


Estoy a punto de acabarlo. No cuento nada y la semana que viene os dejo el comentario. Pero ya os digo que me está gustando. Me recuerda La hora de las sombras de Johan Theorin.  http://sargantanaxpress.blogspot.com.es/2011/01/he-acabado-y-empezado-el-ano-leyendo.html

(Este post está dedicado a mis amigas lectoras de la penya La Dolçor. )

07 julio 2014

Lo último en la mesa : Huevos fritos congelados



La eterna pregunta de ¿qué es antes el huevo o la gallina? ya tiene respuesta. Y han tenido que ser los vascos, gourmets de nacimiento, los que lleguen para resolver el enigma. 

Ni huevo, ni gallina, el no frost es la respuesta al eterno dilema. El congelador es la madre del cordero. Yo por ejemplo, sin él, no sobrevivo. Así que se acabó el problema del consumo de huevos, su frescura y su caducidad. Del congelador a la sartén. Los inventores son una empresa de Vitoria-Gasteiz, que tras miles de pruebas, han conseguido resolver problemas de textura y calidad y patentarlo.

El aspecto no está muy conseguido. No, al menos, si los comparamos con los huevos con puntilla dorada y yema temblorosa de los fogones más tradicionales, pero no hay que criticar sin probar. 

Bon apetit

04 julio 2014

Alicante desaprovechada. O lo que Sonia, y los que estuvieron antes, no ven.

El castillo de Santa Barbara visto desde el castillo de San Fernando
Siempre que paso por este lugar me pregunto a que esperan. Pero a la vez me alegro de que pase desapercibido. 

Os hablo de uno de los dos miradores espectaculares que tiene la ciudad de Alicante. Uno, el castillo de Santa Barbara, es conocido por todos, y visitado día tras día por centenares de turistas. El otro, y al que dedico hoy este post, es el castillo de San Fernando. El gran olvidado, aunque mejor yo diría, el gran desaprovechado.

Pocos turistas se acercan a San Fernando
Claro que esto se debe seguramente a que se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español, que si no ... Sonia Castedo lo había vendido a Enrique Ortiz rapidito. Y riete tú del plan Rabasa y de Ikea.

Un trozo de historia hecho trozos


La vegetación no es que sea silvestre, es desértica.

Porque la verdad es que es un lugar con un atractivo bestial. No solo por su historia. También por su situación. De hecho su localización geográfica y la historia fueron unidad de la mano. La fortaleza se construyó entre 1809 y 1812, encima del monte Tossal, en tiempos de la guerra de la Independencia. Era el lugar perfecto para ver venir a las tropas napoleonicas, y ofrecer resistencia. Venía a completar la línea defensiva de la ciudad.

Hoy poco queda de esa majestuosidad "guerrera" de su origen. Los dos baluartes, el foso, la explanada de las antenas, el mirador de arriba, la puerta de acceso, etc, ... todo es un gran solar abandonado, sólo frecuentado por corredores, caminantes, y adolescentes que suben en busca de un lugar alternativo y gratis. 


Graffitis y suciedad cubren el castillo
El grado de deterioro es muy elevado, con un trozo de "quita-miedos" a modo de barandilla, con escalones rotos, basura, graffitis sin ningún tipo de valor artístico y excrementos de animales por todos lados. 


El deterioro es importante en todo el castillo
Ningún gobierno, ni de izquierdas, ni de derechas, ha sabido sacarle partido. Sólo han llegado chapuzas a corto plazo. Y repito que es uno de los lugares con situación privilegiada en la ciudad de Alicante.
No es un lugar cualquiera, y sus vecinos, así lo ven. De hecho en las laderas del monte Tossal está la ciudad deportiva de Alicante, además del Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá, el instituto 8 de Marzo, el instituto Jorge Juan, y la escuela de Hostelería (Cdt). Y a sus pies, el centro de la ciudad.

En la puerta de los leones todavía están los animales haciendo guardia. Muy deteriorados, miran hacia la ciudad que está a sus pies. Se deben preguntar la razón del olvido. Yo también.



03 julio 2014

Julio empieza calentito. Y no de temperatura precisamente.

Yo lo siento por los veraneantes que ya estén de retiro y solaz en playas y montañas, esos que ansían desconectar del mundanal ruido. Y lo lamento porque hoy mismo el panorama informativo es un circo mediático que no tiene desperdicio. Es de esos días que ves un sumario de un informativo, o la primera plana de los diarios, y dices ... telita de la buena. Estos días es cuando mi nervio de periodista en paro me corroe por dentro. Me sale sarpullido de luz de ipad. No puedo dejar de mirar la actualidad porque viene tan heavy que despierta al más sobado de la siesta más profunda.

Empecemos por la bomba que ha soltado el contable de Nóos. Dos años después de su última declaración cambia de opinión, y admite que la sociedad de los Duques de Palma tenía como finalidad desviar fondos captados de forma ilícita. El Fiscal Pedro Horrach debe, como mínimo, haber torcido el gesto cuando ha entregado la confesión de Marco Antonio Tejeiro al juez Castro.

Y en la sección de Corrupción, que en este país debería ya ser fija en todos los medios, no dejan de salir nuevos casos: que si el cohecho de la alcaldesa de Bormujos por un bolso (que hay que ser cutre), que si el secretario de la Diputación de Ourense contratando a "dedo ágil", que si el alcalde de Brunete comprando a la oposición y dejándose grabar.... en fin que voy a contar. 


Pero es que si nos quedamos por aquí, por esta Comunidad Valenciana, hoy satisfactoriamente petada en todas sus playas, hay para echarse a llorar. A punto de la intervención por parte del Gobierno central, que no lo quiero ni mentar, la UE nos reclama 265 millones. Han oído bien. El dinero que dio la Generalitat a Ciudad de la Luz como ayudas para productoras. Entre esto, la intervención a puntito, y Cotino haciéndose el remolón, en el Consell deben de andar con el Nolotil en vena. 

Micro-cuento para un juernes


Texto y foto : Pilar Llorca




02 julio 2014

Primer libro de la maleta del verano: El día de mañana , de Ignacio Martínez de Pisón

Ignacio Martínez de Pisón aprovechará todas las caras y las aristas del protagonista, Justo Gil, para mostrarnos el período histórico de la Transición. Una Transición mucho más real y verídica que la que nos cuenta la Historia, por ser un reflejo de los 60 y los 70 en el día a día de un puñado de barceloneses. El día de mañana es un puzzle de trocitos de vidas que en algún momento se tropezaron con Justo, un confidente de la policía política del régimen. 


Lo que primero que llama la atención de esta historia es la narración en primera persona, en una primera persona múltiple. Lo habitual es que sea el protagonista el que la cuente. Aquí, son aquellos que le conocieron a lo largo de su vida, los que nos cuentan lo que supieron de él. El día de mañana es una pequeña colección de las confesiones de una veintena de personajes, personas que tienen en común que en algún momento de sus vidas, coincidieron con Justo Gil, uno de esos protagonista con peso que llenan una novela.

El día de mañana me ha recordado por diferentes motivos dos novelas que he leído con anterioridad. Una de ellas es Las leyes de la frontera que Javier Cercas ambienta en el mismo periodo histórico, sólo que en la ciudad de Girona. (http://sargantanaxpress.blogspot.com.es/2012/11/las-leyes-de-la-frontera-javier-cercas.html ) 

Y la otra es El amante bilingüe de Juan Marsé ambientada en la Barcelona de los 70. (http://sargantanaxpress.blogspot.com.es/2013/10/rescatando-libros-el-amante-bilingue-de.html).

Si estas dos os gustaron, también disfrutareis con El día de mañana de Ignacio Martínez de Pisón.

26 junio 2014

Plaza Séneca, en Alicante. Un lavado de cara a medias.

Si digo Plaza Séneca, muchos no la identifican. Si digo la antigua estación de autobuses de Alicante, ya le ponemos cara. Mala cara para ser exactos. Por el lamentable estado en el que se ha conservado durante muchos, muchos años. Y eso que se supone que una estación de autobuses es una entrada para los turistas en la ciudad. Pero en fin, ese día los políticos que nos gobiernan no fueron a clase.

La rehabilitación de un espacio público

Pues a lo que iba. Hoy he ido a ver como ha quedado la rehabilitación de la plaza Séneca, después del traslado de la estación al puerto (hace ya más de dos años) , y después de las obras que han devuelto este espacio a la ciudad. No es un derroche de originalidad y estética puntera, pero he visto vecinos y niños jugando. Es decir, he visto vida. Hay espacios ajardinados , zonas de juegos infantiles y un espacio peatonal amplio. 50 % hormigón, 50 % verde. Hemos progresado. Aunque para mi gusto le faltan árboles y sombras. Pero sobretodo, le falta el concepto de estructura de plaza pública, de lo que los griegos conocían como ágora.

En cuanto al edificio de la antigua Estación de Autobuses ha sido rehabilitado, tanto el edificio, como los dos murales de Gastón Castelló que existen en el interior. Pero lo que no entiendo es donde están el más de un millón de euros, de todos los alicantinos, que ha costado. No soy experta en construcción, pero no me salen las cuentas. Es mucho dinero para lo que allí se ve. Igual tienen que perdonar mi ignorancia.

El futuro de un edificio singular

Otro cantar es qué van a hacer con el edificio. Quieren poner un mercado gourmet de gestión privada (y ya hay contactos con El Corte Inglés). ¿Pero no es un espacio público? Habrá que ver si existe algún estudio económico o de viabilidad que lo justifique. Aunque me temo que aquí, las cosas siempre se hacen al revés. 

Viendo este espacio me ha venido a la cabeza otro espacio magnifico, olvidado y desperdiciado de la ciudad: los altos del castillo de San Fernando, exactamente donde estas las antenas y el mirador. Pero eso lo comentaré otro día.


18 junio 2014

Fútbol en la gran pantalla. Tres películas alrededor de un balón.


No soy nada forofa, ni hooligan, ni siquiera aficionada. Es más, considero el fútbol un deporte aburrido y sobrevalorado, con una carga de negocio que le quita cualquier encanto que pudiera tener.
Por eso, para mi, un Mundial es un incordio. Los supermercados se desabastecen de cerveza, las tertulias y los informativos son mono-temáticos, las conversaciones insulsas, las demostraciones de alegría se hacen como si fuera la vida en ello, y mi estupor crece en confirmar cómo la gente se sabe los nombres de los estadios, las mascotas y los jugadores, y no es capaz de recordar el nombre del vecino. 

En fin, espero no ser muy rarita y que alguien me entienda. Como sin embargo, si soy aficionada al cine, (cada loco con su tema) si que voy a recomendar un trío de películas que tienen que ver mucho con el fútbol, ya que están ambientadas en el "deporte rey", y que os asegurarán un muy buen rato. Duran más o menos lo que un partido, pero os garantizo que os lo pasaréis mejor, y os enriquecerá personalmente, más que ver a 22 tíos detrás de una pelota.






La primera por orden de antiguedad es EVASIÓN O VICTORIA (1981) dirigida por John Huston y protagonizada por Michael Caine, Sylvester Stallone y Max Von Sydow, acompañados de una constelación de estrellas del fútbol como Ardiles y Pelé, entre otros. Es esa mítica película, ambientada en la Segunda Guerra Mundial, el comandante del campo de concentración de Gensdorff (Max von Sydow), que antes de la guerra había formado parte de la selección alemana de fútbol, se interesa por un un grupo de prisioneros que practican este deporte. 

La segunda es QUIERO SER COMO BECKHAM que fue taquillazo en Gran Bretaña en el 2002. Cuenta la historia de una chica india en la Inglaterra de David Beckham. Sus padres quieren que sea una convencional chica india, pero ella sólo quiere jugar al fútbol como la estrella del Manchester United. Un día, Jules (Keira Knightley), una chica de su edad, la invita a unirse al equipo de fútbol femenino local. Sus padres no entienden por qué juega al fútbol en vez de estudiar Derecho y aprender a cocinar.
DZFCZDFDZFZDFLa tercera es BUSCANDO A ERIC (2009) y cuenta con la participación del jugador Eric Cantona. En esta cinta nos cuentan como uno de esos fanáticos del futbol, un cartero de Manchester, retoma las riendas de su zarandeada vida gracias a la ayuda del ex-futbolista del Manchester United. En este enlace os dejo el comentario en mi blog a esta película.

http://sargantanaxpress.blogspot.com.es/2009/12/la-ultima-de-ken-loach.html 


16 junio 2014

Entre vedijas y cascarrias

Ya sabéis, los que pasáis por aquí, que de vez en cuando me gusta rescatar palabras. Las hay sonoras, elegantes, sobrias, ...  o cantarinas. Pero en común tienen que estén en desuso. Víctimas del ritmo de vida, sacrificadas por las épocas y sus caprichos. Así es el lenguaje , vivo e imparable.

Bueno, pues hoy os dejo dos palabras que además vienen con ejemplos de dos escritores de la terreta, Azorín (Monòver) y Gabriel Miró (Alicante).

VEDIJA
Esta palabra se utilizó para designar al mechón de lana (en las ovejas) o a la mata de pelo enredada (en la personas).

Y en la lejanía, cerrando el horizonte, sobre un casi imperceptible apiñamiento de casas, se eleva una neblina como vedijas de suavísima lana carmenada y deshecha.

Así describe Azorín el skyline de Madrid en Doña Inés (1925)



CAZCARRIA / CASCARRIA
Esta palabra se refiera al barro que se agarraba ya seco al bajo de nuestros pantalones y faldas, después de de andar y correr por los parques enlodados de las infancias de antaño.

Pasó el parroco riéndose y mirándose el hábito manchado de cazcarrias.

Gabriel Miró en Las cerezas del cementerio (1910)

Ya en los años 60 las minifaldas acabaron por acortar la vida de esta palabra. Las sotanas fueron desapareciendo y los largos de las faldas subiendo.  

Con esa falda seguro que no vas a coger cascarrias.

13 junio 2014

12 junio 2014

The invisible woman. La historia que Charles Dickens no contó.

Fotos de Filmaffinity
Bueno, ya os digo, que no hará grandes taquillas. Sin embargo, es una intensa historia sobre la invisibilidad (el titulo no deja lugar a dudas) de la mujer de uno de los grandes escritores, Charles Dickens. Como podéis imaginar, hablo de la otra mujer, la no oficial.

Es de esas historias de amor profundas y dolorosas. Es la historia que Charles Dickens no pudo contar. Y precisamente fue "su" historia (o eso nos hacen creer). Es una película 100% reflejo del sentimiento de sus protagonistas.

Es la segunda película del actor Ralph Fiennes como director, tras Coriolanus (2011), y también la protagoniza. Hace el papel del escritor inglés, gran reconocido en la sociedad de la época victoriana, con una gran familia y cero empatía con la que es la madre de sus 6 o 7 hijos. 


Ralph Fiennes en "The invisible woman"
Ralph Fiennes como Dickens

Ralph Fiennes está increíble en el papel del escritor. Con la pasión contenida y una personalidad arolladora. Pero si alguien destaca en La mujer invisible es la la protagonista femenina, esa figura que orbita en torno al genio. Felicity Jones (Retorno a Brideshead, la saga de Spider-man ) está espectacular como Nelly, una de las tres hijas de
Kristin Scott Thomas. Todas, mujeres de una familia ligada a los escenarios de la época.  Nelly con tan sólo 18 años conoció a Charles Dickens. En la película destaca ese casting perfecto, todo de actores británicos, y también una cuidada fotografia con unos colores que parece se han rescatado de aquel tiempo.


Felicity Jones en "The invisible woman"
Felicity Jones como Nelly

La historia de The invisible woman fue la de muchas otras mujeres. Mujeres sin protagonismo, siempre a la sombra, sumisas, viviendo entre la conveniencia y la mentira. Lo vemos en esa mirada que ella le ofrece en la escena del accidente de tren. No hay reproches, mira y calla. 

09 junio 2014

El Pato Donald cumple 80 años

Foto de Lavanguardia.com
Nunca he sido de Mickey Mouse. Siempre tuve especial predilección por el pato Donald. Era más genuino, más nuestro, más de la calle. Me caía mejor.

Pues este amiguito de nuestra tierna infancia ha cumplido  nada menos que 80 años. 80 años sin dejar de currar. Más de 200 largometrajes tiene a la espalda, después de nacer como segundón del ratón más famoso de la historia.

Lo que más me gustaba del Pato Donald era, que cuando vestía de marinero sólo llevaba la camisa arriba, y cuando debía de ir desnudo, para bañarse por ejemplo, le colocaban pantalón. Curiosas esas decisione de vestuario y decoro. Jaja. Pero en realidad lo que más me gustaba, de verdad, era su voz. Ese lenguaje incomprensible en esa voz de cascarrabias que gastaba. Era la marca de la casa. La marca de Donald Fauntleroy, que así se llama este octogenario salido de la fabrica de Walt Disney.




Era un dibujo animado creado con un 50 % de mala baba y con otro 50 % de bondad. Era pelín egoista, pero de corazón leal. Luego vinieron sus tres sobrinos, la novia, el tío .... pero nadie como él.

05 junio 2014

8 razones para dejar de beber gaseosas inmediatamente


Latas de refrescos


Acostumbrados a ellos, desde que nos dejan probar los primeros sorbitos en esos primeros cumpleaños, crecemos con ellos. Y a lo largo de la vida son miles y miles los refrescos con gas o gaseosas que consumimos. 

Los más conocidos incluso nos prometen la chispa de la vida. Otros, los más osados, nos juran llevar zumo natural de frutas. Los hay con propiedades energizantes, reconfortantes, refrescantes ... En fin. Son la ambrosía de la mitología griega, pero con más marketing. 

Pues aquí os dejo las 8 razones, relacionadas con la salud, para dejar de beberlos:


1. Exceso de azúcar
Sabemos que beber una lata de refresco es consumir alrededor de 8 cucharadas de azúcar refinada. Así recibe el cuerpo ese chute de azúcar:

- 20 minutos después de beber una gaseosa, el nivel de azúcar en la sangre incrementa rápidamente causando una explosión de insulina. Tu hígado responde convirtiendo el azúcar en grasa.- 40 minutos después, la absorción de cafeína termina. Las pupilas se dilatan, la presión sube, y cómo respuesta, el hígado lanza más azúcar a la sangre.- 45 minutos después, el cuerpo incrementa la producción de dopamina, estimulando los centros de placer en el cerebro. Por cierto, la heroína trabaja de la misma manera.
2. Obesidad
La relación entre la obesidad y las gaseosas es tan estrecha que los médicos calculan que por cada refresco consumido, la probabilidad de desarrollar obesidad incrementa 1.6 veces.

- El 70% de las enfermedades cardiovasculares son causadas por la obesidad.- EL 42% del cáncer de colon y de mama es diagnosticado en individuos obesos.- El 30% de operaciones de la vesícula biliar están relacionadas a la obesidad.
3. Disuelve el esmalte dental
El azúcar y ácido de las bebidas gaseosas disuelven fácilmente el esmalte de los dientes, cuando las caries llegan al nervio, la raíz y el área en la base del diente, el diente puede morir.

4. Asma
El benzoato de sodio que contienen las bebidas gaseosas es un preservativo, incrementa el sodio general de la dieta y reduce nuestra habilidad de absorber el potasio. Algunas reacciones al benzoato incluyen urticaria recurrente, asma y eczema.
¿a que cada vez sabéis de más gente con asma?

5. Problemas en los riñones
Los refrescos contienen niveles altos de ácido fosfórico que se han asociado con cálculos renales y otros problemas de los riñones.

6. Enfermedades cardiacas
La mayoría de las gaseosas contienen jarabe de maíz alto en fructuosa, un endulzante que recientemente ha enfrentado muchas críticas. El jarabe de maíz alto en fructuosa se ha relacionado con un riesgo más alto de síndrome metabólico, una condición que se ha asociado con un riesgo más alto de sufrir diabetes y enfermedades cardíacas.


7. Complicaciones reproductivas
Las latas de refrescos tienen una cubierta de resina que contiene (Bisfenil-A), el mismo químico utilizado en botellas para bebé de plástico, botellas de agua y contenedores de plástico que arruinan el sistema endocrinológico, potencialmente causan pubertad prematura y anormalidades reproductivas y cáncer.

8. Diábetes
Aquellas personas que beben gaseosas frecuentemente tienen un riesgo 80% más alto de desarrollar diabetes tipo 2.

(información recogida de Culturizando)

04 junio 2014

Para seguidores de Bevilacqua y Chamorro. Nueva novela, inspirada en el crimen de Polop.

Portada de Los cuerpos extraños

Séptima entrega de Bevilacqua y Chamorro

Estamos de enhorabuena los aficionados a la novela negra, y en concreto, los seguidores de los dos guardia civiles más conocidos del panorama literario.
Dos años después de ganar el Premio Planeta, por La marca del meridiano, Lorenzo Silva  nos trae su séptima entrega de la serie de Bevilacqua y Chamorro. 


El escritor madrileño Lorenzo Silva (La flaqueza del Bolchevique, El alquimista impaciente, o La reina sin espejo) ha confesado que se ha inspirado en el asesinato del alcalde de Polop (Alicante) ocurrido en 2007 para escribir esta última novela, Los cuerpos extraños, que salió ayer a la venta. Una novela que arranca con el hallazgo de una alcaldesa muerta en una provincia "indeterminada" de la Comunitat Valenciana. Por cierto el autor ha pedido perdón por el error de llamar Parlament a les Corts valencianes, como si pasa en la denominación de este organismo en Catalunya i les Illes Balears.

Los cuerpos extraños : La realidad se adelanta a la ficción.



Mientras pasa el fin de semana en familia, el brigada Bevilacqua recibe el aviso de que el cadáver de una alcaldesa, cuya desaparición había sido previamente denunciada por el marido, ha sido hallado por unos turistas en la playa. Para cuando Bevilacqua y su equipo llegan y se hacen cargo de la investigación, el juez ya ha levantado el cadáver, las
primeras disposiciones están tomadas y se está preparando el funeral. 

El lugar es un avispero en el que se desatan todo tipo de rumores sobre la víctima, una joven promesa que venía a romper con los modos y corruptelas de los viejos mandarines del partido y que apostaba por renovar el modo de hacer política. Además, el descubrimiento de su agitada vida sexual, que puede calificarse de todo menos insípida, arroja sobre el caso una luz perturbadora.

Pero no hay mucho tiempo para indagar y en esta ocasión Bevilacqua y Chamorro deben apresurar una hipótesis en un fuego de intereses cruzados, en el que la causa de la joven política es también la causa de la integridad personal, de la que el país entero parece haberse apeado.

El primero que la tenga que la pase en acabar.Se agradecerá.

02 junio 2014

El que nace para rey, del cielo le cae la yunta

Juan Carlos I,  en la coronación. Foto de EL PAÍS
Me da pereza pensar en la que nos viene encima. Tertulias "torro", ediciones especiales, Hola's al peso, informativos monográficos, presencia mono-temática en los corrillos, diálogos de ascensor, espesas elucubraciones de expertos en monarquía, etc. Pan y circo. Y el pueblo precisamente lleva tiempo pidiendo pan. Que el circo ya nos los sirven en bandeja sin nosotros pedirlo.

Pero más pereza le debe dar a Isabel II, que ve como Juan Carlos I se le adelanta y sabe que se tiene que poner algún día a ello. O al resto de las familias reales europeas. Todas con vástagos en edad de merecer, esperando la "jubilación" del patriarca. Que los ves y parecen de otra época, hasta de otro planeta si me apuras. Y ahí están, a la espera de reinar y vivir a la sopa boba. Pero en fin, al Rey "muerto", Rey puesto. O lo que es lo mismo, ha abdicado el rey, "Viva el rey".

Y a lo mejor es envidia. Porque en el fondo yo siempre he querido que me traten como a una reina. Pero nada, no lo he conseguido. Como mucho, soy reina de mi casa. Que no es poco.

Pero debe ser que estoy en fase muy pasota, porque hasta me da pereza la rebelión y reivindicar una república. Que de eso también vamos a tener manteca en los próximos días. En el twitter hoy las tendencias del momento los titulares se repartían casi al 50 %  entre Borbones y republicanos. Sólo se ha colado Jordi Hurtado. Pues eso, que nos van a caer palos por todos los lados.

Así que me da que voy a pasar de informativos, tertulias radiofónicas e Internet. Me han pasado la serie de la BBC sobre Orgullo y prejuicio, basada en la novela homónima de Jane Austen. Los protagonistas también son de rancio abolengo pero se trata de ficción, no hay que soportarlos en vivo y en directo, ni pasarles una pensión. Y sale Colin Firth de Mr.Darcy. Todo un aliciente.

Pues eso, mucha pereza y nada de envidia, que el que nace para rey, del cielo le cae la yunta.




28 mayo 2014

Madre e hijo : dramón en la cartelera

Cartelera de Madre e hijo




Entré sin saber quien firmaba la película, pero conforme la iba viendo me recordó otra excelente y brutalmente acongojante película, vista hace unos años, también rumana,  llamada 4 meses, 3 semanas, 2 días. Y luego he comprobado que se trata del mismo guionista, Razvan Radulescu.

Esta Madre e hijo es un drama del director Calin Peter Netzer sobre una madre posesiva en la Rumanía actual. El filme ganó el Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival de Berlín de 2013.

Sinopsis

Madre e hijo, es la historia de una decoradora de clase alta que asiste al progresivo distanciamiento de su único vástago, un hombre treintañero que se ha hartado de los mandatos de su posesiva progenitora. Un incidente, el atropello de un niño de familia humilde por parte del hijo, volverá a sacudir la peculiar relación materno filial. Es el amor de madre hasta las últimas consecuencias. Ese amor que se conforma, como la protagonista dice en la película, en que su hijo la respete, aunque no la quiera.

La buena salud del cine rumano

Se trata de un drama con diálogos brillantes y muchas escenas de tensión. Con la participación de una brillantísima Luminita Gheorghiu, que construye un personaje brutal. Borda a esa madre manipuladora que, sin embargo, hace todo lo posible para evitar que su único hijito vaya a la cárcel. Lo único que me ha molestado es el excesivo uso de cámara al hombro, casi llegando a ser una continua "rectificación de cámara", aunque el punto de vista de la cámara siempre es acertado como el juego de los retrovisores de la escena final. 


Luminita Gheorghiu ha trabajado con Michael Haneke
Tanto el director, como el guionista y los principales protagonistas son puntales en la Nueva Ola de cine rumano. De hecho esta película es la ganadora de 8 premios de la Academia de cine de Rumania y candidata a los Oscar como película de habla no inglesa por este país. 

Director y guionista aprovechan el accidente y sus consecuencias para dibujar un nada favorecedor retrato de un país, Rumanía, donde reina el soborno y la corrupción. Estamos por tanto delante de un drama duro, desgarrador. Tan de shock que no te salen ni las lágrimas.

Un conflicto moral extremo, un suspense jurídico tenso, una descripción mordaz de la decadencia de las élites internacionales. 
Le Monde

Fascinante disección del amor materno. 
Variety

27 mayo 2014

La última apuesta de Fernando Trueba : la voz de Linda Kremer



Es raro tropezarse en el panorama musical con voces como la suya. Voz cristalina y exquisita, con un punto dulce. Tal vez, justamente ese registro tan especial, juega en su contra. Pero la verdad es que su tono transmite sosiego y seduce a partes iguales. Ya hay quien ha dicho que es algo así como una mezcla perfecta entre la suavidad de Carla Bruni y la dulzura sensual de Marisa Monte.

Linda Kremer es un caso extrañísimo en el mundo de los solistas en español. Comenzó su una fugaz carrera a los trece años, cuando casi por casualidad su versión de Luka, el hit de Suzanne Vega, llegó al álbum Infancia olvidada, que contó con la dirección musical de Rosa León. Luego participó como saxofonista en un disco de Javier Limón y apenas si colaboró en algún proyecto de Fernando Trueba. Poco más se supo de ella hasta hoy, cuando el mismo Trueba decidió apostar por Linda y producirle un debut como solista que promete varias atracciones.

Su trabajo, que sale a la luz el próximo día 10, se titula Esta es tu casa y todas las canciones son versiones en español de Arnaldo Antunes, el músico y poeta de la contracultura brasileña, que fuera integrante de la mítica banda de rock Titãs hasta 1992
.  

26 mayo 2014

¿Eres calipigia o sólo culona?

Venus Calipigia en el Museo Arqueológico de Nápoles
Hoy me he encontrado una de esas palabras que me encantan. Jamás la había escuchado. Calipigio. Y no sólo no es bonita la palabra, sino que también es bonito el significado: de bellas nalgas.

El término proviene del griego kalipygos: kallos ‘bello’ y pyge ‘nalgas’, pero es una palabra que, inexplicablemente, no figura en los diccionarios más comunes de español. 



De nalgas gloriosas


La palabra, no me digais que no es sugeridora, incluso erótica, da idea de unas nalgas gloriosas, redondas y firmes, vamos, como de estatua griega. Lejos del patrón de culo resbaladizo y escuálido de las modelos del siglo XX.

Y esta entrada la he escrito en femenino, porque sé que somos más las calipigias que los calipigios. Porque mira que hay pocos culos masculinos de nalgas rotundas, redondas y mullidas. Pues eso, dejemos de ser culonas y reivindiquemos ser calipigias.


Las venus ya eran culonas


Este término desciende de la adoración clásica por las nalgas femeninas voluminosas, las que eran de gran adoración social por su relación cultural con la maternidad, la fertilidad y la feminidad. En griego la voz es usada para designar la famosa estatua de Afrodita, conocida en castellano como Venus Calipigia. 
Esta Venus representa a una mujer parcialmente cubierta, levantándose su liviano peplo para descubrir sus caderas y nalgas, y que mira atrás y abajo sobre su hombro, quizá para evaluarlas.

¿Quien no gira la cabeza ante el espejo para verse el trasero en ese pantalón nuevo?




22 mayo 2014

¿Me lo como o lo cuelgo en la pared?. Las pinturas de Sparnaay

El huevo frito de Sparnaay
El fondo de los cuadros de Sparnaay es lo único que revela el truco

¿Me lo como o lo cuelgo en la pared?

Es lo que te viene a la cabeza cuando ves los lienzos del pintor holandés Tjalf Sparnaay. Sus detalles son tan precisos que nos hacen creer que estamos delante de una fotografía. Las dimensiones de las fotos nos advierten, que si no le metíamos un bocado.
 
Bodegón del siglo XXI

Hiperrealismo gastronómico

Se trata de pintura hiperrealista dedicada a temas concretos. Aunque el pintor holandés trabaja mucho con flores, su fuerte son los alimentos. Es un hiperrealista gastronómico que consigue confundir al espectador ¿foto o cuadro?

Son óleos sobre lienzo hechas bajo la mejor tradición holandesa y donde plasma la realidad utilizando elementos triviales que forman parte de nuestro día a día, de nuestras costumbres en la mesa, tal como un huevo frito, un sandwich, la comida basura...


Bocatas y sandwiches made in Sparnaay



Cupcake "cocinado" con pinceles

21 mayo 2014

Más allá del hijo, el libro y el árbol.

Lo sabia. Sabia que tenia razón.Y ahora unos investigadores de universidades de Canadá y Estados Unidos me la han dado. Tener un propósito en la vida está asociado a un menor riesgo de mortalidad. O lo que es lo mismo :!vive el reto! 

No hace falta que sea un gran propósito. Vale que muchos se agarran al "planta un árbol, escribe un libro y ten un hijo". Pero siendo un poco más originales, hay mil retos para proponerse. Simplemente nos vale ir marcándonos pequeñas píldoras de futuro. Desde volar en parapente, hasta aprender esgrima, hacerse un huerto, o participar en el maratón de Nueva York. Propósitos futuribles y factibles. Retos que nos inciten y nos exciten a vivir con ganas.

Hay quien va por ahí viviendo el presente y negándose un reto, un propósito, un plan futurible, hasta si me apuras, un sueño. Pasan por la vida consumiendo el día a día, haciendo de la jornada un trámite en bucle, un día de la marmota insufrible. Yo siempre he sido de los que necesitan tener a mes vista, a año vista, un objetivo, un propósito, un ideal. Eso me da ánimos, me da fuerza, me anima. Y encima ahora me dicen que esos objetivos que le ponemos a la vida nos la alargan.

Los resultados de estos estudios están publicados en la revista Psychological Science. Apuntan que la búsqueda de una dirección en la vida, y el establecimiento de objetivos, puede ayudar a vivir más tiempo, independientemente del momento en que encuentre el propósito. Los investigadores creen que tener un objetivo en la vida puede animar a las personas a seguir un estilo de vida más saludable y a ser más positivos, elementos que pueden aumentar la longevidad.

20 mayo 2014

La lista de mis deseos. Una novela que es el cuento de la lechera en revisión.

La lista de mis deseos
No hay nada mejor para apartarse del mundanal ruido ( es decir, la campaña electoral y el comportamiento de los "aspirantes" a un buen sueldo europeo) que leer un libro. Porque leer tal vez no te haga más inteligente, pero te hará menos ignorante.

Un best-seller para un fin de semana


Por lo que veo en la contraportada se trata de un best-seller, gran éxito en Francia, que luego se tradujo a varios idiomas. 

A mi me llegó por casualidad. Y he de reconocer que no es literatura en mayúsculas, no tiene una prosa rica, ni una historia original, pero es una lectura muy agradable, corta (en dos días lo acabas) y aunque es agridulce en algunos momentos, es un relato cercano, sencillo y hasta te puede hacer reflexionar.

La lista de mis deseos como un cuento de la lechera actualizado. Una reflexión sobre el valor del dinero, el poder y la influencia que tiene sobre las personas, y el concepto de felicidad.

El Euromillón de Jocelyne


La lista de mis deseos
de Greoire Delacourt nos cuenta la historia de Jocelyne o Jo, la propietaria de una mercería en la pequeña ciudad de Arras (Francia). También escribe un blog sobre costura que cada día cuenta con más visitas y en definitiva, le gusta su trabajo. Jo tiene dos amigas que habitualmente juegan al Euromillón y una tarde tras sus insistencia decide también ella comprar un boleto. Cuál es su sorpresa cuando su billete resulta ganador de más de 18 millones de euros. Ante el miedo a que el dinero corrompa su vida, Jo, decide esconder el cheque que le hará millonaria, evitar a toda costa que cualquiera se entere y seguir su vida como si nada hubiese pasado.

Pero también comienza a confeccionar una lista con todo aquello que desea y que ese dinero le puede dar. Pero según va pasando el tiempo, y con los sucesos que le van rodeando, esa lista de sus deseos va cambiado. ¿acabará por cobrar el boleto?



15 mayo 2014

Panegírico del bofetón revulsivo. O lo que es lo mismo, ! "Espabílate, mi amor"!

No se si alguna vez os ha pasado, pero estoy segura que a la mayoría de vosotros, algo bastante parecido a lo que voy a contar, os sonará. Hablo de esas ocasiones, esas oportunidades de la vida, en que tú te quedas con la boca abierta mientras delante de ti se esfuma algo parecido a tu vida entera, hace tan solo un par de días. Esas circunstancias que te dejan con la mandíbula desencajada, viendo como te la han pegado en lo que se tarda en dar un meneo de pestañas. Y tú te quedas ojiplática, rollo las muñequitas japonesas, y con la cabeza petando en cortocircuito y la lucecita del "Warning" como loca.

Pero lo peor es que no espabilamos. Y nos vuelve a pasar. !Cómo somos!. A veces pienso que ni con agua fría. Yo no sé si es falta de maldad, demasiada inocencia, o es que somos tontos si me apuras.

Y es en esos momentos cuando necesitamos el bofetón revulsivo. No el físico. No haré apología de la violencia. Hablo de ese bofetón imaginario y didáctico, esa reacción profunda y rápida como un vómito. Ese click en la cabeza que te espolea a galopar por un nuevo camino. Ese "Espabílate, mi amor", que te sale de muy adentro, de las mismas vísceras, y no del corazón.

El bofetón revulsivo es como ese Red Bull que te da alas. Como ese amigo que te coge de los hombros y te zarandea para que entres en razón. Lo bueno de que el sopapo purificador sea imaginario es que no queda señal de los dedos en la mejilla, y automáticamente la vida se empieza a ver más clara. Los mitos se derrumban, y lo que hasta ahora estaba colocadito en el altar, cae por su propio peso. Sólo queda barrer y abrir la ventana.

14 mayo 2014

Del libro a la pantalla :Los ojos amarillos de los cocodrilos

Los  ojos amarillos de los cocodrilos
Los ojos amarillos de los cocodrilos está basada en el best-seller homónimo de Katherine Pancol, que yo no he leído, pero tengo debilidad por el cine francés, y he ido a verla ( contrariando mis principios de primero el libro, luego la peli) . Además he de confesar que he ido alentada por la participación en el filme de uno de mis actores favoritos, el catalán Quim Gutierrez.


Un libro y dos vidas 


Dos hermanas completamente opuestas: Joséphine, historiadora especializada en el siglo XII, separada y enfrentada a las dificultades de la vida; e Iris, bella, adinerada y con una vida de mujer florero simple y vacía. Una noche durante una cena con amigos, Iris presume de estar escribiendo una novela. Atrapada en su mentira, pronto deberá recurrir a su hermana Joséphine para que escriba en su lugar a cambio de cubrir las deudas que le ha dejado su marido a la fuga. Lo que ellas no saben es que el éxito del libro cambiará para siempre su relación y transformará radicalmente las vidas de quienes les rodean.


Julie Depardieu y Emmanuelle Béart


Como no me leí la novela no se si los personajes están acertados, en cuanto a lo que nos imaginamos los lectores, pero si que creo que en la película funcionan muy bien las actrices elegidas para dar vida a las hermanas, Julie Depardieu (hija del actor) y Emmanuelle Béart.

La película, de la directora francesa Céline Telerman, es una historia de amistad y rivalidad entre dos hermanas. Egoismo, dolor, celos, conveniencias, etc... Por Los ojos amarillos de los cocodrilos van desfilando muchos temas con mucho jugo, al principio de manera suave e incluso tópica, para luego adentrarse en un terreno más profundo. Aunque se desdramatiza y la película va serpentenado suavemente entre los avatares de la vida de los protagonistas. La verdad es que el tema es muy del gusto del cine francés de los últimos años, donde hay muy buenas historias donde se cuecen los entresijos de las relaciones entre padres, hijos y amigos. Sólo citar Pequeñas mentiras sin importancia, El primer día del resto de tu vida y Lol

13 mayo 2014

¿Eres triscaidecafóbico? Háztelo mirar.

Fobia al 13
La triscaidecafobia no es ninguna enfermedad venérea, aunque el nombre nos haga guardar alguna sospecha. Es algo más liviano e indoloro aunque no tenga vacuna. Es el temor exagerado al número 13.

Encima, hoy es martes y trece, más de un supersticioso no saldrá a la calle. Ni se casaran, ni se embarcaran. Pues para todos ellos os dejo una auténtica vacuna contra la triscaidecafobia: el compositor Richard Wagner. Curiosa y sorprendente su relación con el número 13.

Wagner nació en 1813, y si se suman los números de esta cifra resulta un 13. Murió un 13 de febrero, martes para más inri, el mismo día en que se conmemoraba el aniversario decimotercero de la unificación alemana.

Wagner además, murió cuando su hijo Sigfrid tenía 13 años. Si se suman las letras de Richard Wagner ,la cuenta resultante es 13. Compuso 13 óperas, sufrió un destierro de 13 años, terminó el Tanhaussser un 13 de abril y la estreno un 13 de marzo en París, e igualmente remato Parsifal un 13 de enero. Y sin embargo no dedicó ni un minuto de su vida a obsesionarse con el número 13.


( la información ha sido recogida del libro Polvo eres de Nieves Concostrina)

12 mayo 2014

Quan els bollicaos ni s'havien inventat.

ESMORZANT from La Raka Films on Vimeo.

Una xicoteta joia de eixes que els amics es fan arribar de tant en tant. Bonica la història, preciós el contingut, l'edició del video, les imatges... Un plaer a tastar en dos minuts. Un esmorzar deliciós.

Autoria: La Raka Films

09 mayo 2014