Mostrando entradas con la etiqueta senderismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta senderismo. Mostrar todas las entradas

25 abril 2016

Caminando por la sierra de Crevillente: La ruta de Jaume El Barbut


La Sierra de Crevillente es un buen lugar para esconderse. Lo es ahora y lo era hace doscientos años, cuando por aquí tenia sus "negocios" Jaime el Barbudo, un bandolero que tuvo que echarse al monte después de un asunto de sangre, y que encontró seguro escondite en estas montañas. Su fama se puede rastrear en numerosos topónimos de Alicante y Murcia, e incluso pueden visitarse las cuevas en las que se escondía, como la Cueva de Jaume el Barbut al Fondó del Frares. Una ruta de senderismo circular de unos 15 kilómetros, de dificultad media, señalizada ( por decir algo) como sendero PR-CV 255.  

La ruta va bordeando la ladera septentrional de la sierra de Crevillente y tiene su punto de inicio en el Fondó del Frares. El camino transcurre por senderos franqueados de abundante vegetación. Si subimos hacia la cima de El Picatxo nos encontramos con una buena pinada y caminaremos siempre bajo una buena sombra, y en la parte que lleva al Corral del sastre, y a la cueva, nos encontraremos una increíble extensión de esparto, jalonado por bancales de viñas y almendros. 

Pero volvamos al personaje que da nombre a la ruta. Nacido en Crevillente (Alicante) en 1783, Jaime Alfonso el Barbudo se dedicaba a la ganadería por las montañas de la zona con lo cual no había rincón en toda la sierra que el bandolero no conociera. Pero a los 25 años se fue a trabajar a un viñedo de Catral donde era famoso "El zurdo”, un bandolero sin prejuicios, al que seguía una gran banda. Una de aquellas tardes “El Zurdo” intentó robar uvas en la finca donde Jaime trabajaba, y Jaime se defendió con un trabucazo que le propinó en el pecho. Aquí empezó la vida de Jaime como bandolero.

Dice la leyenda que cada rico que pasaba por su territorio debía pagar su impuesto, y que sólo robaba a los ricos y parte del botín lo repartía entre las gentes más humildes de los pueblos de la sierra. Parece que llegó a tener una banda de hasta 200 seguidores.

Y como no puede ser de otra forma Jaume El Barbut tuvo un final de bandolero: murió ahorcado el 15 de julio de 1824 y descuartizado en cinco trozos, que se exhibieron para escarmiento público, una vez fritos, en Crevillente, Hellín, Sax, Fortuna, Jumilla y Abanilla. 

07 enero 2016

La primera excursión del año: La Penya Migjorn de Xixona

Acabado el periodo más pantagruélico del año, nos acercamos a la báscula con la incertidumbre del catalán a las urnas. Pero a lo hecho, pecho. 
Así que ahora a calzarse las zapatillas o las botas, que de paso hacemos turismo.

Así que el mismo día de Reyes , ya con el roscón y el chocolate en los pies, nos subimos a la Penya Migjorn, en Xixona. Un ruta de dificultad mediana de unas dos horas de subida, y algo menos de bajada. En total 12´5 km.

El sendero comienza por las escaleras que hay frente al Parque del Barranc de la Font, a la misma entrada del pueblo. Una vez acaban las escaleras seguimos por la antigua acequia rodeando el castell de la Torre Grossa.

Estamos ya en la parte alta del pueblo y salimos a la carretera CV-810 en dirección a Tibi. Seguimos las pistas de pequeño recorrido y pasamos entre casas de campo. 

Después de una subida prolongada nos adentramos en un barranco con pinos, enebros y carrascas. El barranco termina en un collado. Por la derecha podemos subir a uno de los vértices del cordal (1216 metros) y por la izquierda subimos al vértice de la Penya Migjorn (1226 metros). Buena vista del Mediterráneo al frente, del Cabeçó por el este y del Maigmó por el suroeste. 



A lo largo de la ruta podemos ir descubriendo toda la vegetación mediterránea de la zona. Des de la pebrella, el timó o el romaní, al raïm de pastor

“Que coses més bones que cria el Senyor, damunt de les teulades raïm de pastor” (Dicho popular)

22 abril 2014

Senderismo del fácil : La vía verde de Benicassim a Oropesa

De Benicassim a Oropesa sin dejar de ver el mar




Teníamos pendiente esta ruta y estos días de Pascua hemos aprovechado para disfrutarla. Es la conocida "vía verde" que va desde Benicassim hasta Oropesa. La distancia es de 11 km y casi es plana, solo hay 50 m de desnivel, así que en dos horitas haces la ida y la vuelta sin parar. Pero es una pena no parar, porque tienes a lo largo del recorrido acceso a diferentes calitas para bañarte. Es perfecta para ir con niños, e ir calándoles el gusanillo por el senderismo.


Por el trazado del tren

El recorrido es un autentico paseo que sigue el antiguo trazado que realizaba el tren, ahora acondicionado para pasear e ir en bici. Por su facilidad y buen acceso es muy frecuentado, así que recomiendo evitar los días festivos.  De todas maneras, con gente o no, recordar que hay que ir por la zona de tierra y dejar la zona asfaltada para las bicis. Hay quien se enfada cuando sacas el pie e invades el camino reservado.

La ruta la empezamos desde la parte de Benicassim y nos dirigimos hasta Oropesa. El acceso de la vía verde esta junto a la playa del Voramar, muy cerca del Hotel El Palassiet.  Antes de llegar a éste hay una explanada acondicionada como parking publico gratuito para poder dejar el coche.
















A lo largo del trayecto de esta vía verde pasaremos por diversos túneles,  y siempre caminaremos paralelos al borde del mar con unas buenas vistas de la costa y pequeños acantilados.  También es interesante las dos antiguas torres de vigía, la Torre Colomera y la Torre Corda.