
Así que ahora a calzarse las zapatillas o las botas, que de paso hacemos turismo.
Así que el mismo día de Reyes , ya con el roscón y el chocolate en los pies, nos subimos a la Penya Migjorn, en Xixona. Un ruta de dificultad mediana de unas dos horas de subida, y algo menos de bajada. En total 12´5 km.


Después de una subida prolongada nos adentramos en un barranco con pinos, enebros y carrascas. El barranco termina en un collado. Por la derecha podemos subir a uno de los vértices del cordal (1216 metros) y por la izquierda subimos al vértice de la Penya Migjorn (1226 metros). Buena vista del Mediterráneo al frente, del Cabeçó por el este y del Maigmó por el suroeste.

A lo largo de la ruta podemos ir descubriendo toda la vegetación mediterránea de la zona. Des de la pebrella, el timó o el romaní, al raïm de pastor.
“Que coses més bones que cria el Senyor, damunt de les teulades raïm de pastor” (Dicho popular)
No hay comentarios :
Publicar un comentario