Mostrando entradas con la etiqueta filme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filme. Mostrar todas las entradas

15 junio 2015

Al cine; Lavapiés en plano-secuencia : "Hablar" de Joaquin Oristrell

Hablar de Joaquin Oristrell

Rodar en plano-secuencia significa rodar una escena en continuidad desde que se grita el primer "Acción" hasta el "Corten" en una sola toma (en plano único, sin cortes ) , sin parar para repetir. Más o menos para que se entienda. Pues eso es lo que ha hecho Joaquin Oristrell (¿De que se ríen las mujeres?, Inconscientes) en Hablar. Un ejercicio cinematográfico de los de dejar con la boca abierta.

Se ha rodado en el popular barrio de Lavapiés de Madrid durante una calurosa noche de agosto de 2014. Durante 75 minutos y medio kilómetro de recorrido, veinte personajes en plena crisis económica, política y existencial hablan, discuten, ríen, lloran, amenazan, susurran, gritan, roban, se citan, se enfadan, se abrazan y proponen al espectador una reflexión sobre el inmenso poder de la palabra.

Mientras veía la película no podía dejar de pensar en el esfuerzo de los actores y la presión que significa que no puedes equivocarte y repetir. Uuufff

Famosos son los pocos ejemplos que hay de películas rodadas en un único plano secuencia. Que yo sepa solo me viene a la cabeza La soga de Hitchcock. Aunque también esta Birdman de Iñárritu que está rodada en un falso plano secuencia.

En otras películas este espectacular recurso se utiliza para los arranques. Como por ejemplo los tres minutos y medio de plano secuencia de Sed de mal de Orson Welles. Pero también tenemos planos secuencias más largos en Gravity de Cuarón o Expiación, la película que se basa en la novela de Ian McEwan.

Es tal vez lo más destacable de Hablar, ese experimento de rodar en plano secuencia. Porque el guión peca un poco de buscar buenas intenciones pero no instalarse en la denuncia y la reflexión. Pero el experimento vale la pena. Y el casting muy bueno, alternando actores consagrados con otros desconocidos.

Precisamente los actores vienen de la Escuela de Interpretación de Cristina Rota (madre de los Botto) , y es ella la que escribe a 4 manos con Oristrell el guión.  Y por cierto, el final de la peli viene a confirmar que el filme viene a ser como un ejercicio de fin de curso de esta escuela.


Lo único que se salva de la cartelera entre Dinosaurios y Tomorrowsland.

19 septiembre 2014

Al cine: Antes del frío invierno. Tête a tête entre Auteuil y Scott Thomas.

Cartelera de Antes del frío invierno

Si hubiera que clasificar la película en un género, sería sin duda el melodrama, pero la elegancia y la sutileza con que Philippe Claudel envuelve este filme, te hace dudar. Aquí hay secretos, verdades inconfesables, silencios por no romper el status quo de toda una vida, ... pero cuando todo aflora, no hay ni un grito, todo son réplicas mudas: silencios, miradas, gestos. Y todo rodado con la elegancia de los planos largos, los travellings, las conversaciones naturales, la fotografía de brumas y nieblas ... y el buen acierto de una música perfectamente elegida para cada ocasión. Todo un puzzle que encaja en una historia tan anodina como real, tan cruel como sanadora, tan elegante como sobria. Aunque plantee dudas en el desenlace.


¿De qué va la historia?

Paul es un renombrado cirujano de 60 años que se desvive por sus pacientes, sin apenas tiempo para disfrutar de su magnífica casa en las afueras. Allí es donde su mujer, Lucie, pasa días y noches en solitario. La relación entre ellos es distante pero cordial, y les unen su hijo recién convertido en padre y sus años de complicidad juntos. Siempre han sido felices, hasta que un buen día empiezan a llegar ramos de rosas a su casa, coincidiendo con que Lou, una joven de veinte años, no deja de cruzarse en el camino de Paul. Poco a poco, las máscaras empiezan a caer: ¿son lo que pretenden ser? ¿la vida de Paul y de Lucie es realmente lo que habían soñado? ¿quién miente, qué es verdad? ¿aún queda tiempo, antes de entrar en el invierno de la vida, para revelar los secretos, lo que se han callado hasta ahora?

Los protagonistas

Sin duda uno de los puntos fuertes de Antes del frío invierno es la pareja protagonista. No es la primera vez que Krsitin Scott Thomas (El paciente inglés , Cuatro bodas y un funeral) actúa en una película francesa: de hecho la actriz inglesa habla la lengua de Victor Hugo a la perfección. Y repite y vuelve a reunirse con el veterano y siempre destacado Daniel Auteuil (El juego de los idiotas, Conversaciones con mi jardinero) , y también repite con el director Claudel (Hace mucho que te quiero) .

Antes del frió invierno arranca el metraje con una secuencia cronológicamente situada al final, para luego seguir desde el principio hasta retomar esa escena anterior a los créditos. Un gancho del guión muy de moda para crear expectación. Aunque en realidad nos van a llevar por otros derroteros. Al final nos damos cuenta que no nos interesa tanto lo que ocurre en la relación triangular planteada, (¿adulterio?, ¿dudas de paternidad? , ¿engaño?) como lo que ocurre en la sub-trama, los conflictos íntimos, lo que nos venimos callando y nos explota ahora, justo,cuando llegamos al "frío invierno" de la vida.