Mostrando entradas con la etiqueta cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cáncer. Mostrar todas las entradas

29 octubre 2014

¿Bodega o farmacia ?. Diez razones para tomar una copa de vino al día.


1. Añade a tu dieta una copa de vino y alégrate el día.

2. Reduce la obesidad y el sobrepeso. El consumo moderado de vino ( dos copas) activa un gen que impide la formación de células de grasa.

3. El vino es un aliado del colesterol bueno. Una copa nos ayuda a a generar más niveles de ese colesterol. Debe ser por eso que el corazón y el vino comparten color.

4. El Resveratrol del vino te ayuda a mantenerte joven sin pasar por el cirujano. Lo utilizan en las cremas cosméticas. Una copita contra el envejecimiento.


5. Es amigo de la próstata. Tomar vino diariamente a partir de los 40 reduce en más de la mitad el cáncer de próstata.

6. Recomendado en la lucha contra el cáncer de pulmón en los hombres, y en el de mama en las mujeres.

7. Es una excelente ayuda contra otros problemitas de la edad: varices, hemorroides, infecciones urinarias, etc

8. Nos previene de la demencia y nos hace más listos.

9. Deberían de recetarlos todos los dentistas : previene la caries, la gingivitis y el dolor de garganta.

10. Aumenta la actividad sexual y combate la depresión.

¿Que queréis más? ¿ Vamos a la bodega o entramos en la farmacia? Yo lo tengo claro, pero sobre todo recordar, como decía George Brassens, "el mejor vino no es necesariamente el más caro, sino el que se comparte".

09 septiembre 2014

Top ten de los alimentos "anti-cáncer"

Amo la comida. Ya lo dijo el escritor irlandés Bernard Shaw, "No hay amor más sincero que el que sentimos hacia la comida",  y eso que luego se volvió vegetariano. Cosas de los grandes artistas. Pues como yo soy normal, tirando a estándar, no me permito esos "caprichos" de ser vegana, vegetariana, vigoréxica, o bulímica.  Que de trastornos domésticos o de perogrullo ya voy servida. Lo malo es que me gusta tanto comer que no se si hacer la operación bikini o decantarme por la operación burka.  

Bueno, que me pierdo, esto de la comida viene a este post por un artículo que he leído en el Muy interesante. Yo soy de los que piensan que uno se cura comiendo. Vamos, que cada alimento (hablo de la comida natural) lleva un botiquín dentro. Yo ya había leído algo sobre la relación de los alimentos y su protección contra determinados tipos de cáncer. Y ahora he visto ampliada esta lista que puede ser de vuestro interés. Son 10 alimentos, todos de consumo común, y tras años de estudio se confirma su relación en la lucha contra esta enfermedad.



1.La granada
la granada y la metástasis

La tenemos en cantidades industriales, aquí mismo, al lado de casa, ( la provincia de Alicante es una gran exportadora) y es una de las grandes desconocidas. Esta fruta contiene elementos que inhiben el movimiento de las células cancerígenas y reducen la metástasis, evitando la expansión del cáncer, según un reciente estudio de la Universidad de California.

2. El café



café y cáncer de piel
Otro estudio, el de la Universidad de Rutgers (EE UU), dice que beber café, e incluso aplicarlo directamente sobre la piel, es eficaz para prevenir el cáncer de piel, ya que la cafeína inhibe una proteína llamada ATR que, al ser neutralizada, lleva a la destrucción de las células dañadas por los rayos ultravioletas.



3. La leche


la leche y su vitamina D
Hay muchos detractores de este alimento. Pero también muchos estudios que confirman sus beneficios. Y al igual que los huevos, la leche tiene propiedades anticancerígenas por su alto contenido en vitamina D. Además, se ha descubierto recientemente que la leche materna, además de fortalecer el sistema inmunológico del bebé, previene tumores infantiles agresivos gracias a dos de las proteínas que contiene (TRAIL y “Hamlet”).

4. La ciruela y el melocotón

frutas contra el cáncer de mama

Las últimas investigaciones han revelado que los extractos de ciruela y melocotón ayudan a destruir las células del cáncer de mama, incluso a las más agresivas, sin dañar a las células sanas, lo que abre las puertas a nuevos tratamientos de quimioterapia sin efectos secundarios.

5. Las nueces

Nueces contra el cáncer de mama

No solo son un aliado para rebajar el colesterol malo, tomar un puñado de nueces al día reduce el riesgo de padecer cáncer de mama por su alto contenido en ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fitosteroles. Lo han demostrado científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad Marshall en Estados Unidos. La clave está en su elevado contenido en isotiocianatos. 

6. Las hortalizas "odiadas" : el repollo y la coliflor


Coliflores ricas en isotiocianatos
Los mismos isotiocianatos, que están en las nueces, también están presentes en el repollo y la coliflor, éstos eliminan la proteína del gen p53 defectuoso que provoca el crecimiento anormal de las células. 

7. El orégano : no sólo para las pizzas



Orégano para los tumores de próstata
Según una investigación llevada a cabo por la Universidad Long Island (EE UU), uno de los componentes del orégano, el carvacrol, induce muerte celular programada en las células tumorales de la próstata. Esta superespecia tiene además propiedades anti-inflamatorias y actúa como antibiótico.

8. El tomate

El licopeno del tomate

El licopeno, presente en el tomate fresco y sus derivados, ha demostrado su capacidad para inhibir la proliferación celular, al tiempo que posee un efecto anti-carcinogénico y anti-aterogénico, al intervenir en la comunicación intercelular y modular los mecanismos inmunológicos.

9. Los huevos


Huevos contra el cáncer de colon
Según un estudio del Hospital Vall d´Hebrón de Barcelona, tomar huevos es eficaz contra el cáncer de colon. La vitamina D presente en este alimento impide que actúe la beta-catenina,una proteína clave en la transformación de las células en cancerígenas. No obstante, este efecto solo se produce durante la fase inicial del cáncer, que es cuando el receptor encargado de procesar la vitamina se encuentra todavía presente en las células.

10. El vino tinto



Vino contra el cáncer de próstata
De acuerdo con un estudio  los hombres que beben alrededor de cuatro copas de vino tinto a la semana reducen en un 50% el riesgo de contraer cáncer de próstata. Este efecto se debe al resveratrol, que reduce los niveles de hormonas masculinas, como la testosterona, que estimulan el crecimiento tumoral. Y hoy mismo  han publicado que científicos canadienses han descubierto que el vino tinto mata las células de cáncer de pulmón.

17 julio 2014

10 alimentos que NO deberían llamarse alimentos

Si, ya sé aquello de que "de algo tenemos que morir". Y también de que "lo que nos faltaba era que nos prohibieran comer lo que nos apetece", que ya vamos servidos de prohibiciones en todos los ámbitos. Pero por circunstancias absolutamente casuales y aleatorias últimamente sólo veo artículos sobre alimentos prohibidos, cancerígenos o totalmente dañinos para nuestra salud. Y luego están lo que sobre ello dicen los estudios de las universidades,  los gurús alternativos, los laboratorios...etc... y todos quieren sentar cátedra. Yo los he recogido y os los dejo aquí. No "van a misa", pero creo que es para asustarse un rato.

1. Donuts: 


Los donuts contienen aceites hidrogenados, harina blanca, azúcar, y archilamidas. Dicen que son uno de los peores alimentos cancerígenos que se puedan comer. 

2. Patatas fritas: 


Las patatas fritas están hechas con aceite hidrogenado y frito a altas temperaturas. Algunas cadenas de comida rápida incluso añaden azúcar a sus patatas para hacerlas más irresistibles. No solo bloquean las arterias con grasas saturadas y grasas transgénicas, también contienen acrilamidas. Hay quien las llama ya “patatas cancerígenas”. Según la autoridad europea de seguridad alimentaria la  acrilamida es una sustancia que se cataloga como un compuesto orgánico cancerígeno, se forma a partir de la cocción de los alimentos que contienen asparagina y azúcares reductores, a temperaturas superiores a 120º C. 

3. Papas (patatillas) galletas saladas, cookies: 

Éstas generalmente contienen harina blanca y azúcar, así como grasas transgénicas, pero no basta con buscar estos ingredientes en la etiqueta; de hecho tienes que “decodificar” la lista de ingredientes que los fabricantes de alimentos utilizan para engañar a los consumidores. Esto se hace escondiendo los ingredientes (como esconden el Monosodio de Glutamato en el extracto de levadura, o trampeando con las porciones individuales, para poder decir que el alimento está libre de grasas transgénicas, incluso cuando sí las contiene). 

4. Perritos Calientes: 
La Coalición para la Prevención del Cáncer recomienda que los niños no coman más de 12 perritos calientes al mes, debido al riesgo de cáncer. Importante : Mira que no tengan nitrito de sodio entre sus ingredientes. 

5. Carnes procesadas y bacon: 

Estas carnes casi siempre contienen el mismo nitrito de sodio que los perritos calientes. El bacon también es alto en grasa saturada, que contribuye al riesgo de cánceres diversos, incluyendo el cáncer de mama. El limitar el consumo de carnes procesadas y grasas saturadas también beneficia al corazón.


6. La margarina:
Contiene muchas grasas transgénicas que son aquellas modificadas genéticamente y se producen por medio de la hidrogenación transformando los aceites vegetales líquidos en grasas sólidas.
En el proceso de fabricación de estas grasas se somete a los aceites vegetales a procesos industriales en los se liberan productos tóxicos pero también radicales libres, los cuales debilitan mucho el organismo haciéndolo enfermar.
También en las margarinas se utilizan aditivos muy tóxicos y conservadores como el BHT, Hexano y más disolventes que se utilizan resultando nocivos para la salud.

7. La sal de mesa:

La sal que solemos consumir habitualmente en nuestras vidas o la sal de mesa, no tiene nada que ver con la sal natural. 
En la sal de mesa al ser procesada, tenemos un 98% cloruro de sodio y el 2% son productos químicos que le añadimos en el proceso de refinación como son algunos absorbentes como el aluminosilicato o el ferrocianuro de humedad o sodio.
La sal natural viene a ser en un 84% cloruro de sodio y el 16% está formado por minerales de origen natural como fósforo, silicio y vanadio.


8. Tomates enlatados:






La mayoría del tomate en lata contiene BPA que es una sustancia química y tóxica a la que los estudios científicos relacionan con problemas varios de salud como la diabetes, aumento el riesgo de cáncer de mama, infertilidad, problemas cardiacos o 
efectos neurológicos entre otros.
9. Palomitas de Maíz para microondas:

El peligro está en las bolsas, no directamente en los granos de maiz. Las bolsas de las palomitas de maíz contienen ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el sulfonato de perfluorooctano (PFOS), y cuando se calientan estos compuestos tóxicos se filtran a través de ellas en las palomitas.
Estas sustancias producen cáncer, problemas de tiroides, infertilidad o colesterol malo alto.

10. Edulcorantes o endulzantes sintéticos:
Recientemente se ha sacado a la luz un estudio que demostró que el aspartamo y la sacarina producen un mayor aumento de peso que incluso el azúcar blanco.
Lo peor ya no es solo eso, es que contienen sustancias altamente cancerígenas como es el caso del aspartamo. Hay que pasarse a los edulcorantes naturales como la stevia.