Mostrando entradas con la etiqueta Woody Allen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Woody Allen. Mostrar todas las entradas

10 diciembre 2014

Al cine : Magia a la luz de la luna, de Woody Allen

Vuelve Woody Allen a la gran pantalla y yo, fiel seguidora del maestro, no dejo de acudir a su cita. Esta vez con Magia a la luz de la luna nos transporta al sur de Francia en los años 20. Allí un ilusionista incrédulo y pragmático (Colin Firth) , que además trabaja ocultando su identidad disfrazado de chino, intentará desenmascarar a una medium, la joven vidente Sophie Baker ( Emma Stone). ¿Será ella una falsa medium o conseguirá que el mago se convierta a la causa espiritista?

No es la primera vez que el director neoyorquino introduce elementos del mundo del ilusionismo y de los espiritistas. Magos, hipnotizadores y personajes similares han parecido en otras ocasiones entre sus personajes. Incluso es habitual que juege en ese mundo de la fantasia, dónde la realidad da paso a otras "dimensiones" como en La rosa púrpura del Cairo, o Midnight in Paris.

La película respira Woody Allen por los cuatro costados, pero no es de las que dejan huella. Sin ir más atrás en su filmografía, su anterior trabajo, Blue Jasmine, está mejor conseguida. Pero no se le puede pedir genialidad, cuando el maestro rueda casi peli por año. 


Recomendada para los amantes y seguidores de las  comedias marca de la casa.

07 mayo 2014

Al cine: Aprendiz de gigoló: 50 % Allen, 50% Turturro


Tandem Allen-Turturro

Al principio no sabes si Aprendiz de gigoló es una película de Woody Allen, protagonizada por John Turturro, o una película de Turturro protagonizada por Woody Allen. Y es que el trabajo en la dirección y guión de uno de los actores favoritos de los Coen destila mucho del "inframundo" creado por el director de Manhattan. Además el escenario es Brooklyn, lugar de nacimiento de los dos protagonistas.


Sharon Stone y Sofía Vergara
La verdad es que Aprendiz de gigoló tiene algún altibajo, pero en conjunto es resultona. Tiene sus momentos muy divertidos, sus actores con gancho (Sharon Stone y Sofía Vergara están geniales) , un Woody Allen muy Woody Allen, un Turturro, que aunque parece darle todo absolutamente igual, tiene un sex-appeal (que le ha llegado con la edad) que le sienta muy bien. Y no voy a olvidar una banda sonora espectacular ( desde Vanessa Paradise con Tu si na cosa grande, a Dean Martin con Sway, o Dalida con Le Torrent ).

Woody Allen y John Turturro

Brooklyn, el microcosmos

La historia cuenta la relación laboral y de amistad entre Fioravante (John Turturro) que hace un poco de todo: arreglos florales, fontanería, electricidad... y su amigo Murray (Woody Allen) , que le propone convertirse en Virgil, amante a tiempo parcial. Él será Dan Bongo, su representante. Y se dan situaciones de esas que son habituales en las pelis de estos dos neoyorkinos: judíos conviviendo con una familia negra en pleno barrio kosher, un Don Juan lacónico que se monta un ménage a trois con dos tias buenorras y ricas, etc

La película es una comedia romántica, multiracial, multicultural y neoyorkina, al estilo de la pareja responsable de la cinta. Y por una vez, y sin que sirva de precedente, da gusto verla doblada. Sólo por escuchar el magnífico trabajo de doblaje del actor que dobla siempre a Woody Allen.

Recomendable.Para pasar un buen rato delante de la gran pantalla.