22 enero 2013

Entre capcakes, se cuelan las baklawas


Llevamos unos años de conquista pastelera americana. Sino, ¿quién de vosotros no sabe a estas alturas que es un cupcake?. Por no hablar de cakepops, cakeballs, muffins, etc. Sin ir muy lejos, aquí en Alicante han nacido cafés de este estilo en cada rincón de la ciudad. El fenómeno de "Las Manolitas" es sin duda de estudio. Han triunfado como la Coca Cola con sus pastelitos de diseño y su decoración bohemia y soft. También los franceses van al acecho con son coloridos macarons. Bueno pues ha llegado la hora de reivindicar otro tipo , totalmente diferente de dulces, que además nos tocan más de cerca. Hablo de la pastelería árabe y del Mediterráneo oriental.



Y lo hago por que este domingo he vuelto a disfrutar de los pastelitos de una pequeña pasteleria árabe que hay en la calle San Francisco, nº51 , en el centro de Alicante. El local, minúsculo, no es de diseño, ni han hecho estudio de mercado antes de abrir, pero os aseguro que funciona. Y funciona por la exquisitez del producto.

Miras la pequeña vitrina de este comercio y los ojos se diluyen en un mar de dudas. Y la nariz se emborracha de un cóctel de olores. Y los colores se suceden entre verde pistacho, oro miel, marrón canela, ocre almíbar... 

Y de entre todos, mi favorito es el baklava o baklawa. Que por cierto ya se atreven a elaborar otras pastelerías alicantinas, como  Las tartas de Isa


El baklava es un dulce con una historia que se remonta a la antigua Mesopotamia, cuando los asirios colocaban capas de pan con nueces trituradas, lo bañaban con miel y lo horneaban. Los mercaderes griegos llevaron la receta a su país donde el pan se sustituyó por pasta filo (hojadre) . Según la tradición 33 capas, en referencia a la edad de Cristo. En el siglo XVI era el dulce preferido en los palacios de Constantinopla. También hay quien argumenta que la palabra baklava es de origen mongol, y que ya se menciona una receta en un libro de cocina chino escrito en 1330. Pues eso, que si os apetece, no cortaros. Son 80 céntimos el trocito de paraíso. Bon profit! 

21 enero 2013

Al cine: La noche más oscura (Zero dark thirty)


Qué una película que dura más de dos horas y media te pase sin la mínima necesidad de mirar el reloj ya dice mucho de La noche más oscura. Y esto se debe al ritmo de la narración y a ese esfuerzo de mantener al espectador en vilo, en una tensión dramática constante pero dosificada.

La película narra la operación militar Lanza de Neptuno en Pakistán, donde el 1 de mayo de 2011 se da caza y muerte a Osama Bin Laden. Toda una ingeniería de relojero suizo para dar caza al terrorista más buscado del mundo, un juego que la película narra entre la investigación de la CIA, la supervisión de la cúpula política y el juego de quien está a pie de campo, jugando a "Dónde está Wally".




Detrás de la dirección está Kathryn Bigelow que vuelve a lograr que nos lo creamos todo, como ya hizo en En tierra hostil (2008), y mete de nuevo la nariz en las incursiones militares de los EEUU. Da igual si los pormenores de la operación son ficción o no, o si se nos cuenta la verdad a medias, lo que está claro es que la puesta en escena y el guión parecen totalmente verídicos y eso es lo que recibe el espectador. Más cuando se tiene el arrojo de comenzar la cinta entrando a saco con las prácticas y torturas a presos islamistas en los campamentos y cárceles secretas norteamericanas.

En cuanto al reparto, destacar a Jessica Chastain (Criadas y señoras) que se va creciendo al ritmo que avanza su investigación. Está intensa y será centro de atención de los focos en los Oscar que vienen.





14 enero 2013

Un libro para no perderse : Saber perder

No sé por qué he tardado tanto en leer esta novela que se publicó en el 2008. Más que nada porque conozco la obra cinematográfica del autor, David Trueba (La buena vida, Soldados de Salamina) , y me gusta bastante. Menos mal que tengo amigas (que además son buenas lectoras) que me rescatan y me regalan joyitas como esta. Además creo que este libro de "supervivientes", era un guiño a mi persona en el momento que lo recibí.

El libro narra una historia entre cuatro personajes: Sylvia, su padre Lorenzo, su abuelo Leandro y su novio, Ariel. Y alrededor de ellos, personajes satélite que llegan a construir una galaxia extraordinaria de supervivientes, de personas entrañablemente perdidas y halladas en este maremagnum que es la vida.

Y lo que más me gusta es que es una novela tierna y amable ... cuando muchas cosas que rodean a los protagonistas son consecuencia de una sociedad actual donde vemos muchos grises : el desarraigo de los inmigrantes, el desprecio de la vejez, el miedo a la enfermedad, la culpa, el fracaso laboral, las miserias de la fama....

Lo que más me ha gustado, aparte de ese dibujo magistral de unos personajes normales como tú y yo, es decir, auténticos antiheroes, es la técnica de la narración. Una tercera persona que da paso a los diálogos sin separar párrafos, de continuo, de corrido, dejando así que fluya de manera fresca las reflexiones, los sentimientos..

Hay una cosa, que al final me dejó, pensativa. Al principio de la trama aparece un asesinato y en el desenlace no queda reflejado como acaba el asunto. Como vengo de leer novela negra últimamente, me he quedado con las ganas de una resolución, Pero de inmediato he pensado que esta novela es justamente eso, una continuidad , sin finales, sin metas. Como la vida de estos perdedores , luchadores incansables del día a día, sin solución final, sin más recompensa que vivirla.

Y como toda buena novela tiene un principio seductor:


El deseo trabaja como el viento. Sin esfuerzo aparente. Si encuentra las velas extendidas nos arrastrará a velocidad de vértigo. Si las puertas y contraventanas están cerradas, golpeará durante un rato en busca de las grietas o ranuras que le permitan filtrarse. El deseo asociado a un objeto de deseo nos condena a él. Pero hay otra forma de deseo, abstracta, desconcertante, que nos envuelve como un estado de ánimo. Anuncia que estamos listos para el deseo y sólo nos queda esperar, desplegadas las velas, que sople su viento. Es el deseo de desear. 



Saber perder, David Trueba
Ed. Anagrama, 2008
520 páginas.

07 enero 2013

Un thriller en cartelera : El cuerpo


Fue la última película que vi este 2012, y todavía no había hablado de ella , y no quiero dejar de pasar la ocasión ya que todavía aguanta en cartelera. Se trata de El cuerpo, un thriller español, más que correcto, que mantiene el suspense hasta el mismo final .

No es un peliculón, pero es una película más que honesta, entretenida y en conjunto, bien trabada y bien resuelta. Se trata de la ópera prima de Oriol Paulo y es una producción de los de El Orfanato y Los ojos de Julia. Lo mejor es el arranque, que sabe meterse al espectador en el bolsillo, y lo más "sorprendente", el final, que gustara a algunos y enojará a otros. 


De la historia no voy a contar mucho para no desvelar la gracia, pero va de la desaparición de un cuerpo ( el de Belén Rueda) en una morgue y del trabajo de investigación de un detective (José Cornado) que cuenta con la colaboración del viudo ( Hugo Silva). Las interpretaciones son bastante buenas, a pesar del pelo de José Coronado y del omnipresente "cuerpo" de la señora Rueda, que todo hay que decirlo, está mejor que a los 30. 





06 enero 2013

Un paseo por el Maigmó

Alicante tiene la suerte de tener muchas montañas a pesar de ser más conocida por sus playas. 

Pero la verdad es que pasar un día en la montaña no tiene nada de envidiar, sobretodo en invierno, cuando sale un día de sol como el de hoy. Así que hemos aprovechado este domingo de Reyes para ir a coronar el Maigmó. 

Se trata de una sierra de 1296 m de altura desde donde se ve perfectamente la mayoría de las montañas de la provincia. Al noreste vemos desde el Menetjador, Serella, Aitana, el Cabeçó d'Or, Bernia, y el Puig campana, al sureste el cabo de Santa Pola y Tabarca. Y al otro lado, mirando al sur, la Serra de Crevillent y las sierras de Callosa y Orihuela. Todo un espectáculo en un día claro, después de un ascenso que ha valido la pena. Eso si, toda la subida es en pendiente y hay mucha piedra lascada que complica un poco el camino. Pero no hay mayor dificultad. Y en el camino disfrutaremos del verde de los pinos y las carrascas, y del olor del tomillo, el romero,  y la cornicabra.

Es una ruta corta ya que partidos del Mirador "Balcón de Alicante", después de acceder por la carretera de Castalla-Agost.  Son una hora de subida y 45 m de bajada. Lo justo para desentumecer las piernas y el corazón. 

02 enero 2013

Cine para Año Nuevo: Las Sesiones

Hay quien no se pierde los saltos de esquí, hay quien se levanta bailando los valses y las polkas de Strauss..., pero yo no perdono un cine el 1 de enero. Una tradición que empecé hace ya unos años y que por ahora he seguido fielmente. Así que ayer me fui a ver una película. De entre la algo aburrida cartelera elegí Las Sesiones, una cinta ganadora del Premio del Público y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sundance. 

Había visto en su dia el tráiler y la verdad es que me picó la curiosidad. Luego me enteré que está basada en los escritos autobiográficos del periodista y poeta Mark O'Brien, y todavia me sedujo más ir a verla. Así que elegí una buena compañia y me dispuse delante de la gran pantalla a estrenar este 2013.

Las sesiones sigue la línea de Intocable, es decir, aborda una pequeña tragedia humana ( si así podemos calificar una enfermedad o una discapacidad ) pero lo hace desde el positivismo, la valentía y la naturalidad.
El protagonista es Mark O’Brien (John Hawkes) que vive prácticamente dentro de un pulmón de acero, desde que contrajo la polio cuando era un niño. Desde entonces está paralizado de cabeza para bajo, pero no es insensible. Lucha por sentirse una persona completa, y para lograrlo quiere perder la virginidad. Y gracias a la espontaneidad y la naturalidad de los actores y del guion la historia queda totalmente alejada de ese cliché de tendencias melodramáticas que a veces se utilizan para estos casos. Nada más lejos. O'Brien consigue su objectivo con la relación que mantiene con una terapeuta sexual protagonizada por una Helen Hunt en uno de sus mejores papeles. Tambien es muy acertado, y con un punto divertido la intervención de otro de los protagonistas , el cura, protagonizado por William H.Macy, al que el protagonista le cuenta sus hazañas sexuales.

En resumen, recomendable y seguro que con algún Oscar a los protagonistas.
  

31 diciembre 2012

Embargado y acomplejado 2013...pero así y todo, feliz.


No recuerdo en mi vida estar tan cerca del abismo al empezar un año nuevo. Más que propósitos este año necesitamos milagros. Ni sombra de los brotes verdes, ni clavo ardiendo al que agarrarse. El año nuevo pinta triste. 

El 2012 lo despedimos con el fururo embargado y el 2013 lo estrenamos acomplejado como el niño feo y enfermizo a quien nadie quiere.

Así y todo, desde aquí os quiero alentar a seguir luchando, por los nuestros, por lo nuestro. Por ti y por mi. Por las derrotas amargas y las victorias dichosas. Por que continuemos pensando que el mundo puede ser mejor.  

21 diciembre 2012

!Qué bello es vivir! ....si nos dejan.


Y hoy todo un clásico de estas fechas. ¿Quién no la ha visto?. !Qué bello es vivir! de Frank Capra. Y con ella mi especial felicitación de buena esperanza y paz para todos vosotros. Especialmente en estos dias tan duros para mucha gente, desconocida y también más cercana. Un beso enorme para  todos. Y como dice el mensaje que recibe James Stewart, cultivar  ycuidar vuestras amistades porque nunca fracasará un hombre que tenga buenos amigos.

Felices Fiestas

20 diciembre 2012

3ª sugerencia navideña: El cuento de navidad de Auggie Wren



Hoy os dejo esta canción de Tom Waits de la película Smoke dirigida en 1995 por Wayne Wang, y de la que Paul Auster escribió el guión. En realidad la historia es un cuento del escritor que se llama  “El cuento de Navidad de Auggie Wren” .
Una historia muy bonita, una película también muy bien hecha, con Harvey Keitel y William Hurt, y un libro precioso,  publicado por Booket, que puede ser un buen regalo para estas fechas.

La historia es un bombón, una especie de relación cruzada entre el oficio de escritor, la fotografia y la necesidad de ser escuchado, de mantener lazos. Aprovechar estos dias para leer el cuento o ver la película.


19 diciembre 2012

Pesadilla antes de Navidad


Con este clásico de Tim Burton,  Pesadilla antes de Navidad, continuo mi serie de felicitaciones cinematograficas navideñas para todos vosotros. Ya queda menos para la loteria, el atracón, la family al completo y todas esas pequeñas tradiciones folkloricas y populares que gustan a muchos y ponen nerviosos a otros cuantos. Ánimo a todos.

17 diciembre 2012

All I want for Christmas is you



Este año he hecho una selección de películas navideñas para felicitaros a todos las Navidades. Un pequeño homenaje de clásicos de la pantalla grande para estas fechas para dejaros una sonrisa, o una lagrimita. Pero todo con mucho cariño desde el fondo del corazón de SargantaXpress.
Empiezo este lunes con  Love Actually. Si no la habeis visto es un buen momento para recuperarla. No es un peliculón, pero son pequeñas historias que te dejan una sonrisa al final, y eso es lo que importa en la vida al fin y al cabo.

13 diciembre 2012

Al cine: Una pistola en cada mano. Un casting de sueño (erótico)




Ni soñando podía imaginar yo un casting como éste. Ya sé que empezar el comentario de una película hablando sólo de lo buenos que están los tíos de la película no dice mucho sobre la calidad y profundidad del filme y su mensaje, pero es que es de lo mejorcito.

Apuntar: Luis Tosar (mi debilidad), Leonardo Sbaraglia, Alberto San Juan, Eduardo Fernández, Ricardo Darín (que voy a decir), Jordi Mollà y Eduardo Noriega. ¿Es o no es de infarto el elenco?   Y no me olvido de Javier Cámara, que claro, al lado de los otros desmerece, pero su categoría no va por detrás, ni mucho menos. Pero es lo que pasa cuando te juntas con los mas guapos de la pista...
Bueno...y ya paso a hablar de la película de verdad. Se trata de una historia de un día en la vida de un grupo de hombres de mediana edad, unos se conocen, otros no. A lo largo de ese día irán coincidiendo entre ellos e irán surgiendo conversaciones. Conversaciones que nos acercaran al mundo masculino. Habrá algún tópico, alguna sorpresa, pero es un reflejo bastante fiel de ellos: sensibles, cabrones, cuernudos, desastres, amorosos, inmaduros, emocionales…todo dentro de una puesta en escena fresca y gratamente digerible. 
Una pistola en cada mano  está dirigida por el director catalán Cesc Gay, al que le sigo la pista por dos anteriores películas que me gustaron mucho Krámpak y En la Ciudad.

Yo de vosotros (as) no me la perdería. Por cierto a nosotras ( interpretadas por Leonor Watling, Candela Peña, Clara Segura y Cayetana Guillem Cuervo) nos pone muy bien: nos lo contamos todo, compartimos penas y alegrías sin rubor, y somos más de exteriorizar lo que nos pasa. Vamos, que el director debe estar rodeado de fantásticas mujeres.

12 diciembre 2012

Blues del funeral

Parad los relojes y descolgad el teléfono
El ataúd sacad y agotad a las plañideras
Que avionetas negras nos sobrevuelen y que en el cielo escriban él mensaje “EL ha muerto”
Poned en los blancos cuellos de las palomas un crespón
Que los guardias lleven guantes negros de algodón
El fue mi norte, mi sur, mi este y mi oeste
Mi semana de trabajo, mi descanso dominical
Mi mediodía, mi media noche, mi charla, mi canción
Creí que el amor duraría siempre
Me equivoqué
Ya no quiero las estrellas. Apagadlas todas
Envolved la luna. Desmantelad el sol
Vaciad el océano y talad los bosques
Porque ya nada podrá acabar bien.




de W.H.Auden
Dedicado a otro poeta muerto y amigo suyo W.B. Years

11 diciembre 2012

A leer : El Planeta de Lorenzo Silva


C_La marca del meridiano.indd
 Me sorprendió mucho que el Planeta se lo llevara esta novela, la verdad. Una novela policíaca y además perteneciente a una saga. No es el estilo de este galardón literario. Me sorprendió y me gustó. Entre otras cosa porque soy fiel seguidora de las aventuras de Bevilacqua y Chamorro. Para los que no hayáis leído ninguna de las novelas (La estrategia del agua, La reina sin espejo) explicar que los protagonistas son una pareja de guardia civiles del departamento de homicidios. En cada novela deben resolver un asesinato. Y no necesariamente se han de leer en orden. 

La marca del meridiano es la sexta novela de la serie y para mi no precisamente la mejor. Pero eso va a gustos. Pero si que me ha parecido muy logrado y acertado el trabajo que hace Silva con los dos personajes protagonistas a lo largo de las novelas y que alcanza su madurez en esta última.  De hecho lo que más me gusta de Lorenzo Silva es que logra que la trama del asesinato o de la investigación, sea un pretexto para llevarte al huerto. A mi me es igual si gracias a los pinchazos telefónicos y al facebook han rastreado una pista, lo que me interesa son las reflexiones de Beviacqua, la sensatez de Chamorro. Qué es lo que piensan y por qué piensan eso, y Silva te lo va dando poco a poco con información sobre el pasado de Vila, con sensaciones sobre su vida, sobre reflexiones sobre su madurez, sobre ese meridiano que ya ha cruzado…  

Miré el cuerpo sin vida, todavía estupefacto, y miré cómo ella lo miraba, lo que me produjo una irresistible fascinación. A aquellas alturas de mi vida creía haber aprendido algo del amor. Al menos lo suficiente como para saber que era extraño, lo más extraño de todo, una fuerza virulenta en la que se mezclaban de forma casi inextricable la razón más pura y lógica, porque no hay nada más congruente con nuestra naturaleza que buscar la comunión profunda con otro ser humano, y la irracionalidad más absoluta, porque nada como el amor sabe vincularnos a quien nos resulta ajeno, o inalcanzable, o a quien perdimos irremisible o incluso necesariamente.

10 diciembre 2012

frase para pensar hoy

Hay ciertas ocasiones y coyunturas, en este raro asunto entremezclado que llamamos vida, en que uno toma el universo entero por una gran broma pesada, aunque no llega a verle la gracia sino vagamente, y tiene algo más que sospechas de que la broma no es a costa de otro que uno mismo. 

Herman Melville, Moby Dick

05 diciembre 2012

... i per Nadal , pastissets de moniato


El Nadal no seria Nadal sense els pastissets de moniato. És com el Betlem sense l'ase i la mula. No és el mateix. Per esta raó, i ja que enguany els he fet jo, vaig a deixar la recepta per a qui li puga interessar l'elaboració d'este dolç tipicament valencià d'origen àrab. 
Ingredients per a fer els pastissets:

-1 got d'oli de girasol (o d'oliva , aixó va a gust)
-1/2 got d'anís dolç
-corfa de llima i canella en rama
-dos cullerots de sucre
-farina (la que admeta)
- pasta de moniato  (es pot fer o comprar en conserva a la que afegirem ametlla en pols)


Col·loquem en una cassoleta dos dits d'aigua i ho posem a bullir. Afegim dos culleres de sucre i un got d'oli de girasol, a continuació la canella i la llima. Una vegada trenca a bollir apaguem el foc per poder afegir mig got d'anís. Ho anem tirant poquet a poquet damunt d'una montanyeta de farina (més o menys mig quilo) que hem fet en un recipient gran.  
Anem barrejant-ho tot amb un cullerot i després  es pasta amb les mans. 
Es fan una mena de coquetes planes i redonetes d'uns 10 centímetres de diàmetre. Es posa una cullerada de pasta de moniato al bell mig de cada coqueta i es doblega donant-li forma de mitja lluna. Es pinta la cara visible dels pastissets amb ou i se'ls posa per damunt un polsim de sucre i de canella. Es couen al forn a uns 170 ºC durant 20 minuts i ja tenim fets els pastissets de moniato. Bon profit.

04 diciembre 2012

Silvia Pérez Cruz y Javier Colina



Os dejo esta preciosa canción en la voz de Sílvia Pérez Cruz y con el contrabajo de Javier Colina. la catalana igual le da al folk, que a la rumba catalana, que al bolero cubano, o al jazz. Una todoterreno con una voz especial. El tema Ella y yo del disco "En la imaginación" editado el año pasado.

03 diciembre 2012

Al cine : La vida de Pi

Me moría de ganas por ver La vida de Pi. Leí el libro y me pareció una historia preciosa (post publicado el 21 de agosto pasado) y me la imaginé en imágenes página a página. Pero la imaginación es una cosa, y plasmarlo en una pantalla es otra, y la curiosidad por ver como habían imaginado la historia de Pi y Richard Parker me estaba matando.

Bueno pues por fin la he visto y he de decir que visualmente es seductora. Han logrado sacarle jugo y se puede decir que han envuelto el libro de una plasticidad espectacular.  Y a pesar de eso, que no es poco, he de confirmar que me ha gustado todavía más la novela de Yann Martel. Y es que soy de las que piensan que un libro "casi" siempre supera a una película.

La adaptación cinematográfica corre a cargo de Ang Lee (Brokeback mountainTigre y dragón, Sentido y sensibilidad, Comer, beber, amar) y el director vuelve a demostrar esa sensibilidad especial a la hora de rodar . 

Igual que en el libro, la historia de Pi la cuenta él mismo a un escritor interesado en ella. Esta entrevista entre los dos irá desgranando la trama. La historia de un chico indio que naufraga junto con su familia camino de Canadá, donde han de vender los animales del zoológico familiar y empezar una nueva vida. La historia de ese naufragio, la historia de supervivencia, es el fondo de esta especie de parábola o fábula con un precioso final. 

Además, La vida de Pi es una de esas películas donde todos los adelantos digitales se ponen al servicio de la historia y no al revés.  Viene a ser una experiencia sensorial en gran formato que ayuda a darle da sentido narrativo a una historia que podría de otra forma haber pecado de "irreal".


Muy recomendable. Pero mejor leer el libro antes.

30 noviembre 2012

Un queso de Albacete, el mejor del mundo


Segura estoy que los franceses han puesto el grito en el cielo. Pues si, ha sido un queso de Albacete el que acaba de ser elegido el "mejor queso del mundo" en el prestigioso concurso World Cheese Awards, celebrado en la ciudad de Birmingham, Reino Unido. Se llama  Gran Reserva Dehesa de los Llanos, y ha competido con  más de 2.700 quesos de todo el mundo.

Los expertos ha descrito al Gran Reserva como "un queso impresionante, luminoso, con notas altas y armónicas, y un largo y aromático sabor final". Un manchego del que dicen que huele a rastrojo humedo al amanecer. Para los muy queseros, como yo, un placer que espero no tardar en probar.

27 noviembre 2012

Una opció per dinar arròs a València : Carosel


Feia molt de temps que no deixava ací un comentari gastronòmic sobre un restaurant. Deu ser que amb la crisi esta de la punyeta ja no vaig tan sovint. Aiiii... que serà veritat que he viscut per damunt de les meues possibilitats. En fi. Corregiré esta manca d'entrades sobre llocs on menjar , amb el post de hui dedicat a un restaurant de València, el Carosel, en Ciutat Vella.

I he de començar dient que "de fora vindran que de casa vos tiraran". Si senyor , he menjat un bon arròs a Valencia, però el cuiner és .....ta ta ta chaaan... alacantí, de Pego per més senyes, i totes les varietats d'este producte són plats alacantins, en concret en el menú del dia: arròs amb bacallar i flor-i-col, i arròs amb fesols i naps. Com en casa de ma mare.

I la millor crítica que puc fer és que estava molt bo. Un ditet d'arròs en la paella, amb els seu punt de cocció i un sabor deliciós. Este no és un restaurant de "altos vuelos" ni de "disseny Calatrava", és una opció informal, amb preus correctes i productes que supose venen directament del Mercat Central que està a només 100 metres.

Tenen un menú de 18 e, que inclou quatre entrants : kebab d'escalivada, pinxo de botifarra i carabasseta, rollito de verdures i una copa amb una versió de les clòtxines amb vinagreta que trobem als bars. Després tenen dos arrossos a triar i postre. La pega és la carta de vins, un pelet curta.